domingo, 16 de octubre de 2011

Let's Talk About FOOD Man

     Should you query the word FOOD on Google...

Results may vary from Google to Google...

     ... you will find many different results. Me, I found recipes and Wikipedia's definition for the word: "any substance consumed to provide nutritional support for the body". However, in this space I'd like to talk about food as a social phenomenon, not just a 'yummy' cultural experience (although I do talk about food in that fashion in the other blog).

     Food is important. Period. If you don't have it, you need it. If you don't need it... I think you know. Millions of people all over the world suffer malnutrition and starvation. More than fifteen thousand children die each day because of food depravation, hunger-related causes. And, ironically, much more people (over one billion) are overweight.

     Food has changed. The way we manipulate it has changed as well. The way we supply it. The way food is supplied to us. As mankind 'evolves' throughout history it is only natural that our sustenance 'evolves' as well. As we acquire different needs we try to find novel ways to mitigate them.

     Picture this: In order to produce sufficient chicken breasts poultry farming relies on intensive means of making the little birds fat with food and chemicals and whatnot. Aside from many considerations about how that makes the animals feel and 'live' we find that many of those substances used on them have a nocive effect on man. Funny how now we have organisations that certificate the non-nocivity of the ways of producing food.

     Food is no longer just any substance and, of course, it is no longer a simple issue. Man has transformed food into an industry, into money and into interests that go much much deeper than just the nutrition of the world. And what is the future of food ? Will it continue to mutate to a point in which we will not recognize it anymore ?

     And what should we do ? And what can we do ? At least in this place and time we have to be responsible and follow our ideals. We have to stand strong and act consciously, thanking for the given food we enjoy and enjoying in giving food to the world through our actions. We have to be socially responsible not just today, World Food Day and Blog Action Day but everyday that is to come and not just for ourselves but for the coming generations.

sábado, 15 de octubre de 2011

20111013

     Es muy difícil "jalar parejo". Siempre teniendo en cuenta que cada cabeza es un mundo es evidente que es muy difícil llegar a un acuerdo. Siempre que hay un conjunto de personas reunidas y buscando un acuerdo sobre un tema todos tienen diferentes formas de  pensar y de actuar. Todos tienen diferentes experiencias y enfoques. Es muy importante encontrar una sintonía para luego poder trabajar hacia soluciones y consensos.

     Una voz solitaria puede perderse entre tantas voces. Siempre es importante recordar que para llegar a un consenso se necesita tomar en cuenta cada uno de los elementos del conjunto. A veces nuestro impulso llega a ser tan grande que obviamos lo que quieren las minorías o también lo que realmente queremos. A veces podemos llegar a flaquear y decidir no formar parte de debates y discusiones que sentimos no están tomando nuestros intereses en consideración. A veces existimos como elementos de indiferencia en una plataforma que debería ser de cambio.

     La actividad del jueves nos brinda una reflexión sobre qué tan difícil es trabajar como un grupo que piense colectivamente. Un grupo que convence nuevos adeptos y que posiblemente no convencerá al cien por ciento de sus miembros. Nos mostró cómo dos bloques intentan realizar un diálogo, no siempre estableciendo la estructura del mismo de la mejor manera pero intentando lograr darse a explicar a una otra parte que tiene ideas válidas e interesantes. La actividad del jueves nos mostró diversos roles que podemos adoptar y nos mostró las ideas que podemos proporcionar y la manera en que podemos proporcionarlas o dejar de hacerlo.

     Si un grupo de treinta personas necesita de mucho esfuerzo y trabajo para llegar a un compromiso (notando que eso no se refiere a un "pacto mafioso") mientras juegan conforme a las reglas del juego es evidente que un grupo de más personas requerirá más esfuerzo aún, un esfuerzo que puede estar fragmentado por diversas agendas e incluso motivos ulteriores que vayan en detrimento del mismo consenso.

domingo, 9 de octubre de 2011

20111003 - 20111006

     En la clase del 20111003 vimos cómo un grupo de personas sí puede hacer la diferencia. El ex-alcalde de Medellín Sergio Fajardo es vivo ejemplo de que con un ideal, las manos limpias y el apoyo que se gana junto con la confianza de la gente un gran cambio se puede hacer en pro de la sociedad.

     Existe ese punto en que hay una explosión, una revolución social. Ese punto en que todos nos preguntamos por qué no hacer un pastel más grande y todos coger una buena rebanada. Un crecimiento constante no sólo material sino mental y espiritual. Un crecimiento que se da por parte de todas las personas, la búsqueda de un beneficio más grande para todos.

     Mientras más conciencia crítica nos formamos es más fácil alcanzar ese beneficio universal. En nuestro grupo, por ejemplo, nos hemos dado cuenta que todos podemos beneficiarnos al unísono. Que mientras más trabajamos en conjunto y utilizando nuestras mejores habilidades para el enaltecimiento de todos mayores beneficios podemos obtener. Así es en general, si encontramos ese equilibrio en participación y ayuda todos llegaremos a ser felices: el fin de todo ser humano.

     Debemos quitarnos todo tipo de prejuicios y preconcepciones erróneas que tenemos, que no podemos lograr nada. Sí tenemos la capacidad de volar y de volar muy alto. Como personas y como grupo debemos crear nuevos paradigmas y nuevas formas de tratar los problemas: luchas con una fuerte base de valores y virtudes, carácter para todos poder salir adelante.

     El cambio es posible. El mejoramiento está al alcance. Solamente hay que trabajar y poner todo nuestro esfuerzo y empeño en la búsqueda de ese ensueño.

domingo, 2 de octubre de 2011

20110926 - 20110929

     Star Power. El juego de las fichas. El juego del dinero. El juego del vicio. El juego del poder. El juego que se traduce a nuestra situación actual.

     ¿ Es un hecho que el ser humano siempre quiere más ? ¿ Que el ser humano es egoísta por naturaleza ? A veces en búsqueda de nuestro bienestar no nos interesan los demás y llegamos incluso a dañar y pisotear a otras personas. La búsqueda de nuestra felicidad -nuestro puntaje en el mundo -y de llegar a la cima puede cegarnos al momento de pasar por encima de los demás.

     Siempre va a haber personas que actúen en detrimento de la sociedad y siempre va a haber personas que hagan lo contrario. Lo importante es lo que queda en cada uno de nosotros. Las acciones que tomemos deben ser siempre congruentes con los valores que albergamos en nuestro interior. No importa lo que el mundo haga o deje de hacer, está en cada uno de nosotros el querer salir adelante y hacer que la sociedad prospere.

     Siempre va a haber reglas en nuestra sociedad, reglas que pueden ser creadas por personas en el poder, quienes pueden estar cegados por avaricia y que intenten sobajar a los demás. Siempre habrá un sistema que puede distar mucho de ser perfecto, pero lo importante es hacer las cosas bien no por los demás sino por uno mismo.

     Siempre va a existir una justificación a todas las acciones. Siempre existirá "el fin que justifica los medios". Pero siempre debe existir ese sentimiento de empatía y solidaridad también. El cambio comienza por uno mismo y se esparce al trabajo en equipo que tiene miras al mejor futuro de la sociedad.

     La comunicación debe ser también siempre la pieza más importante dentro del sistema de mejora. No debe existir nada más que un diálogo entre todos para que todos nos elevemos. No hay que "hacer cosas buenas que parezcan malas", aún cuando tengamos buenos fines o motivos. Siempre debemos escucharnos primero a nosotros mismos y en seguida a los demás. Todos los puntos creándonos una cosmovisión que nos ayude a mejorar la sociedad.

     Siempre hacia adelante. Siempre hacia arriba. Nunca darse por vencido. Nunca rendirse. Siempre recordar quiénes somos y nunca olvidar de qué estamos hechos.

domingo, 25 de septiembre de 2011

20110912 - 20110915 - 20110919

     La visión de una sola persona puede cambiar el curso de la historia. Las acciones que este individuo genere y que impulsen a otros a la ayuda puede significar un cambio significativo en el ambiente en que vivimos. No necesitamos ser alguien demasiado sabio, demasiado rico o demasiado convincente: necesitamos tener una pasión y llevarla a cabo aunque nos cueste toda una vida. Nunca es tarde para comenzar a luchar por un sueño compartido de bienestar en el mundo en que vivimos.

     Realmente el esfuerzo que hacemos día a día por nuestros semejantes no es muy grande -ni tiene que serlo -. Basta con prender esa mecha del querer mejorarse de la gente con una chispa. Una chispa que incendie las pasiones de la gente y les ayude a salir adelante y querer crear una comunidad autosustentable.

     Es importante recordar siempre que nuestros esfuerzos, por pequeños que parezcan, generan un cambio importante en la mentalidad de la gente. Lo importante es lograr que la conciencia colectiva llegue a un punto crítico, recordando que lo importante es "no dar el pescado sino enseñar a pescar", dejando las actitudes paternalistas y asistencialistas atrás y ayudando a que la demás gente se sienta parte de una solución que lleve a la mejora de nuestra sociedad.

     Con una visión crítica, proactiva y de servicio debemos analizar la situación en que vivimos. Ver los problemas que nos aquejan y las mejores acciones para solucionarlo. Hay que mejorar constantemente la forma en que trabajamos, ajustándonos a las necesidades cambiantes de nuestra comunidad. No hay que buscar solamente nuestra propia satisfacción ni nuestro propio bienestar. El reconocimiento de nuestras acciones no debe ser nuestra única motivación a actuar, una acción que no debería basarse en nosotros sino en el desarrollo de la sociedad. Debemos crear una fundación fuerte de valores y virtudes. Hay que convertirnos en el cambio, comenzando por "el hombre en el espejo".

domingo, 11 de septiembre de 2011

20110905 - 20110908

     Es muy fácil quejarse y quejarse cuando ni siquiera tenemos información completa sobre las cosas. Es muy fácil quejarse y quejarse cuando nosotros mismos nos cerramos a los problemas, no queremos ni afrontarlos ni siquiera verlos. Vivimos en una sociedad donde nuestro más importante aliado es el conocimiento. Vivimos en una sociedad que tiene que unirse para lograr cambios, cambios que se dan con decisiones inteligentes, decisiones que vienen del análisis profundo de las situaciones que nos rodean, del análisis de nuestro ambiente.

     La pregunta fundamental es cómo podemos ser no solamente ciudadanos, sino ciudadanos responsables. Saber qué implica esa palabra: ciudadanía. Saber que más que una palabra es una perspectiva, es una actitud, es una constante lucha por nuestro bienestar y el de quien nos rodea. Tomar esa responsabilidad por nuestro hogar, la casa de todos, nuestra comunidad. Comprender que debemos ser una legión que aprenda, se informe, mejore y actúe.

     La creación de asociaciones es importante y existen muchos grupos que ponen su grano de arena para mejorar su entorno. Asociaciones en que sus miembros se han dejado tocar por la realidad, se han quitado el caso que les protegía de ver la cruda situación en que nos encontramos. Todos debemos abrir los ojos realmente y comprender que no existe el "no puedo". El no querer hacer las cosas es la única cosa que nos impide buscar el mejoramiento de nuestro entorno, porque siempre hay una posibilidad, una oportunidad por pequeña que sea, mediante la cual trabajar por nuestra sociedad.

     Es muy fácil cruzarse de brazos. Es muy fácil despotricar sin realmente alzar la voz, callar cuando se tiene que exigir, que proponer, que luchar. La senda de la responsabilidad social no es fácil, pero si las cosas fueran fáciles cualquiera las haría. El cambio puede ser atemorizante pero toma que una persona comience con él para que dos más lo hagan, y luego cuatro, y luego ocho. Si los problemas y círculos viciosos de nuestro mundo son como la Hidra, ¿por qué no aumentar de manera exponencial también nuestras actitudes positivas? ¿por qué no intentar lograr esparcir e impregnar a toda la sociedad de una nueva mentalidad? Grano por grano, gota a gota, hemos de transformar nuestra realidad. Paso a paso hemos de caminar hacia ese lugar, donde por nuestras acciones y actitudes vivimos en paz y tranquilidad.

domingo, 4 de septiembre de 2011

20110829 - 20110901

     Fin de mes y el inicio de uno nuevo. Ad hoc que el lunes termináramos de ver la historia del millonario secreto Ben Way y que el jueves comenzáramos con nuevos temas. Comencemos con el lunes.

     Ben fue creado por sus circunstancias. El hecho que le hubieran ayudado en su momento de mayor necesidad lo impulsó a que él quisiera ayudar a otros y se involucrara personalmente con la situación que, si bien no estaba 'a la vuelta de la esquina', le rodeaba. Ben siempre se manejó con sencillez e interesándose genuinamente por las personas a las que quería ayudar. Ben siempre recordó que él era una persona, como todas las demás a quienes iba a ayudar y nunca se mostró como si se sintiera por encima. Así como Ben, nosotros debemos manejarnos con sobriedad cuando ayudemos a nuestros semejantes en la medida de nuestras posibilidades y debemos buscar el bienestar de nosotros y nuestra comunidad.

     El jueves hicimos una actividad en la cual nos dimos cuenta cómo los problemas que aquejan a nuestra sociedad no son aislados, sino que uno conlleva al otro y viceversa. El círculo vicioso en que cae la sociedad no puede erradicarse atacando solamente un problema, sino creando una serie de soluciones integrales que ataquen a todos los problemas. Aún cuando como sociedad veamos los problemas y sus soluciones de diferentes maneras la unión siempre es importante, así como tener una visión clara de la situación completa, no solamente de unas pocas piezas del rompecabezas. La sociedad no puede sobrevivir en el mundo sin analizar sus problemas a fondo y ver que todos necesitamos poner de nuestra parte y atacar en todos los frentes.